DAVID y NURIA, Los Amantes Mariposa,
os damos la bienvenida al blog de nuestra unión.
Esperamos que os guste y os invitamos a disfrutar de él
.
¡Bloguiemos hasta octubre, cuando nos veremos las caras!

¡Muchos bes
os!


domingo, 9 de septiembre de 2012

LO QUE LA NOVIA NO QUISO ENSEÑAR DE LISBOA

Soy Carmen, amiga y compañera de la aclamada y valiente novia!

Aquí a la vuelta de las vacaciones quiero compartir con todos los que yo creo que fueron alguno de los mejores momentos de Lisboa...


Besazos!

martes, 21 de agosto de 2012

DE DESPEDIDA... más vale tarde...

Dicen que más vale tarde que nunca... 

Esta vez me he tomado al pie de la letra este refrán español, pues si me descuido la boda llega antes de que compartiese con vosotros la "peazo" escapada que tuve el gran placer de compartir con mis chicas!

Junio, un tiempo estupendo. Todo un fin de semana por delante. Lisboa esperándonos y como anticipaba la invitación que me hicieron llegar:

"Uhhhmmnnn, ya se siente el aroma a juerga, ya se oyen los motores rugiendo, las faldas se acortan y los tacones llegan al cielo..."

Camisetas especiales de aroma de especias para pasear por Lisboa, restaurantes entrañables y auténticos, conciertos en directo, mojitos y caipirinhas para morirse, bailar hasta no poder más, regalos íntimos y regalos para usar en la intimidad...

Nueve pedazo mujeres me hicieron sentir especial y me regalaron recuerdos inolvidables que siempre estarán conmigo.

Chicas sois las mejores, canelita en rama!!!
Os quiero.



!Y en septiembre cenita en los Madriles para las que faltan!

jueves, 26 de julio de 2012

NUESTROS 4 GIN TONICS YA TIENEN SU BARMAN

Ya tenemos 4 maestros para nuestros 4 Gin Tonics especiales!!!

Así que animaros a escoger el que os gustaría degustar y disfrutar (en la parte izquierda de la página)... no querreis quedaros sin probar esa receta especial, verdad?.
¡Gracias y un abrazo a todos!
    Nota:   Por temas logísticos necesitamos saber con antelación el número de
personas aproximado que degustarán cada uno de los combinados.

Nuria y Alex

...Casi, casi fue ayer...ejem...5 años han pasado pero gracias a Dios hemos cambiado un poco, sobre todo yo!! Aún y así me alegro poder compartir esa foto en vuestro blog, si a Nuri la apetece, para enseñar que nuestra amistad perdura a pesar del tiempo que pasa demasiado rápido!

Besos,
Alex

lunes, 16 de julio de 2012

APUNTATE AL CURSO DE GIN TONICS Y ELIGE TU COMBINADO


Lugar y fecha: Sábado 6 de octubre… alrededor de las 5 de la tarde…

Hola a tod@s!

Parece que la entrada de los Gin Tonics en el blog ha tenido algún problemilla, por este motivo hemos rescrito el texto para que sea más fácil y claro para todos, ANIMO Y A ELEGIR

Como habréis visto en el apartado “Programa”, el sábado después del almuerzo-buffet hemos organizado un curso de Gin Tonics, algo muy sencillo para poder disfrutarlo entre amigos.

Hemos seleccionado estos 4 apetecibles Gin Tonics, que esperamos que os gusten:






Después de babear con estas recetas, solo tenéis que apuntaros (en el margen izquierdo de esta página) al combinado que os gustaría aprender a preparar y, por supuesto, degustar y disfrutar!

Y para los que seáis más atrevidos y creáis que tenéis dotes de recrear a Tom Cruise en Cocktail, únicamente deberéis escribir un e-mail a www.amantesmariposa@yahoo.com indicando el Gin Tonic que habéis elegido preparar, en breve recibiréis un e-mail con toda la información necesaria para que podáis preparaos para el momento!!
Los primeros e-mail que recibamos se quedarán con el puesto!!

Vamos, la diversión está super-asegurada, no os parece!!

Un abrazo mayúsculo... 
¡Vamos en la ruta del cóctel!

lunes, 25 de junio de 2012

¡¡¡Chicas, ya tenemos vestido!!!


¡CHICAS YA LO TENGO!  

Lo siento chicos, pero esta entrada está especialmente dedicada a todas mis chicas…     
La frase que más he escuchado, sobre todo en el último mes, ha sido: “y… ¿tienes ya vestido?”
Así que este sábado cuando volvía a casa conduciendo, con el vestido en el maletero, no pude sino acordarme de todas vosotras. Aquí va un informe detallado del hallazgo, prueba y compra del objeto de deseo. Espero que os guste:    


Sábado 16 de junio, 9 de la mañana

Tengo cita en Pronovias a las 11:30. Recibí una invitación para su outlet hace días y me apunté sin pensarlo 2 segundos, aunque sinceramente en ese momento creo que no voy a encontrar nada. En mi cabeza se presenta la siguiente ecuación: Tienda típica de novias =  vestido “tarta” de novia ¡Solo de pensarlo me entra urticaria!


Bueno, seguramente aprovecharé el día (no como venía ocurriendo habitualmente en las quedadas anteriores, donde las chicas y yo utilizábamos la excusa del vestido para pasar el día juntas… ¡podéis imaginaros como terminábamos!).

Ya que he quedado con mi madre, la mamá de David y Eva, mi amiga y cuñadísima del alma y estoy segura de que haremos algo de provecho.

Como es tradición, el vestido será un miesterio hasta la fecha esperada

Llego a recoger a Eva muy ajustada de tiempo, su mamá nos está esperando y cuando recogemos a mi madre vamos tardísimo, decidimos ir en coche y encomendarnos a San Aparcamiento Regulado. El día empieza bien, nada de tráfico, aparcamos a la primera, cafetito y a por ello.

La tienda está a rebosar, chicas con madres, amigas y primas por todos lados… esto va a ser de locura. Nos dicen que lo que vemos es lo que hay, si ves algo que te gusta y es tu talla lo coges y si hay suerte te lo llevas puesto con entre un 50% y un 70% de descuento,  ¡ahí es na! Empezamos la búsqueda y frente al primer vestido que me gusta me paro y llamo a las demás, cuando me doy la vuelta para enseñarlo ¡¡ha desaparecido de la perchaaaa!! Nos miramos entre nosotras y Cari (la mamá de David) sale disparada hacia la planta de arriba diciendo: “¡hay que darse prisa o nos los quitan todos!” A mí me entra la risa y le digo a Eva: ¡esto es la guerra! Mi madre, la pobre, nos mira pensando: ¡están locas!

Subimos corriendo las escaleras en busca de Cari. En la planta de arriba tenemos más suerte y rápidamente encontramos cuatro modelos que nos gustan y ¡sin haber tenido que sacar las uñas! Mientras los estamos comentando, aparece una dependienta, bastante simpática y resuelta que me da el visto bueno a tres de los modelines… pero en el cuarto, el que más me gusta, se frena y me dice, tal cual, sin ningún miramiento: “lo siento, pero ahí no cabes”. A mí se me queda cara de tonta, claro. Y continúa: “mira, es que se trata de un diseño especial de pasarela y claro, este es el vestido de la modelo y debe de ser como una 34”, mientras lo vuelve a colgar en la percha.

Yo no paro de mirarlo, mientras el resto sigue a la dependienta hacia el probador. Finalmente me decido y le pregunto: ”perdona, pero es que me encanta, ¿no tenéis nada de este estilo? Ella me mira con cara de pena y me dice con toda su paciencia: “A ver, te explico, este es un diseño que se hizo para la presentación en pasarela de la colección 2014. Es un vestido único y pequeño, pero… si quieres puedes tratar de probártelo”, mientras estira el vestido tratando de imaginarlo conmigo dentro. Bueno, pienso yo, quizás tenga para sacar de las costuras.

Entramos todas en el probador y me lo pruebo el primero. Ufff, es precioso…. Seda natural en blanco roto. Maravilloso y lo mejor, ¡¡me queda impecable!! Automáticamente pienso, este era de pasarela, ¡pero de pasarela para tallas grandes! Mientras Eva, gesticula y mueve los labios en un grito ahogado que me deja leer: "¡¡¡Puxxxxxxxxx!!!”

Lo que resta entre ese instante y el momento de pagar, no es interesante.

Increíblemente y sin que sirva de precedente la suerte me ha sonreído. Tengo colgado en casa de mi madre un Manuel Mota único por el módico precio de 299€, ¿qué os parece?

Chicas, creo que esto va a merecer otra quedadita para buscar zapatos, ¿verdad?
¡Un besazo a todas!

Nuria

viernes, 15 de junio de 2012

Invitación a participar

Hola a todos:

Os invitamos a participar en el blog. Cómo podéis hacerlo:
1) Dejando vuestros comentarios (ya algunos os habéis animado - gracias)
2) Enviando historias y fotos relacionadas con los novios al correo electrónico del blog:
amantesmariposa@yahoo.com
La administradora del blog los publicará a la brevedad posible.

En fin,la idea es personalizar las entradas y hacer del blog un documento-memoria original que nos acompañe en el camino a la boda y quede como buen recuerdo.

¡Gracias!


martes, 12 de junio de 2012

Y hablando de especias... Les dejo con la gran Celia Cruz y "El Yerbero"


CELIA CRUZ canta EL YERBERITO con el respaldo de la Sonora Matancera. El Hierbero Moderno, Pregón Cha Cha Chá de Néstor Milí, grabada en Seeco Records (Hoy West Side) el 22 de marzo de 1955 por Celia Cruz acompañada por la Sonora Matancera.
La Sonora Matancera se conoció como el Decano de los Conjuntos Criollos de Cuba. La Sonora Matancera, fue fundada en la ciudad de Matanzas (Cuba), en el 1924. Desde esa fecha hasta su punto final, este grupo recorrió el mundo llevando lo mejor de la música de Cubana y de otras regiones a el resto del mundo. Por sus filas han pasado los mejores músicos y vocalistas de Latinoamérica.  

LA LETRA DE LA CANCIÓN 

Se oye el rumor de un pregonar
que dice así:
el yerberito llegó, llegó
traigo yerba santa pa' la garganta
traigo keisimon pa' la hinchazón
traigo abrecaminos pa' tu destino
traigo la ruda pa' el que estornuda
tambien traigo albahaca pa' la gente flaca
el apasote para los brotes
el vetiver para el que no ve
y con esa yerba se casa usted
Yerberooo
Pero yo traigo yerba santa pa' la garganta
y con esa yerba se casa usted
Ay pero yo traigo la ruda pa'l que estornuda
y con esa yerba se casa usted
Pero yo traigo el apasote para los brotes
y con esa yerba se casa usted
Oye yo traigo keisimon pa'la hinchazón
y con esta yerba se casa usted
Y con esa yerba se casa usted
Eh que mi yerbero moderno, yerbero moderno
y con esa yerba se casa usted
Oye yo traigo yerba santa pa'la garganta
y con esa yerba se casa usted
Pero yo traigo el apasote para los brotes
y con esa yerba se casa usted
Mira yo traigo el vetiver para el que no ve
y con esta yerba se casa usted

lunes, 14 de mayo de 2012

¡Viva la fiesta del color!

 Las especias son parte de la fiesta del color

El color es vida y movimiento, es la descomposición de la luz en multiplicidad de tonos que inunda la naturaleza. Cada color transmite sensaciones diversas que pueden afectar nuestro animo, estimular uno u otro pensamiento, enviar mensajes determinados... En fin, cada color tiene uno o varios significados que se han ido definiendo a lo largo de la historia psicológica y espiritual de la humanidad. Os invitamos a buscar vuestros favoritos y a vibrar con ellos en nuestra celebración:

El significado de los colores según Mónica Pérez:

El color blanco tiene que ver con la purificación, la pureza, la armonía y la amplificación de frecuencias. El blanco es el mayor representante de la luz.   Es el color de la creatividad innata. El color blanco habla mucho de la maternidad.

El color rojo tiene que ver con lo terreno del individuo, es el color que está conectado con el chakra sexual; está también asociado con el temperamento y el carácter de la persona. El rojo sugestiona, activa, y vigoriza; despierta nuestra fuerza física.

El color naranja tiene que ver con la creatividad y el entusiasmo de una persona; es el color de la alegría y también el color de la sabiduría. Está relacionado con los músculos y es muy auspicioso llevarlo cuando hay problemas de depresión, o también cuando hay problemas de timidez.

El amarillo también es un color que ayuda con la depresión, pues este color está asociado con el chakra del plexo solar, chakra que habla de la voluntad de la persona y del dinamismo con que el individuo emprende su vida. Llevarlo despierta las ganas de vivir, el entusiasmo, es efectivo en los tratamientos para las jaquecas y los dolores de cabeza. Visualizar en meditación el amarillo nos descansa el lado izquierdo del cerebro.

El color verde en general es el de la sanación. Es utilizado para calmar inflamaciones; es el color de la esperanza y del descanso. Es muy importante utilizarlo para tratar el chakra del corazón cuando existen problemas de amores y separaciones; tratar al paciente con piedras verdes o pedir que visualice una selva será muy confortante y sanador.

El color azul promueve la paz y la tranquilidad en un ser humano o en un espacio. Es un color recomendable cuando se sufre de dolores de garganta. Llevarlo cuando uno tiene que comunicar algo al público ayudará mucho. Es un color muy sanador para los niños y también es un color que nos llama a despertar nuestra parte síquica y nos brinda armonía con una sensación de frescura y balance.

El violeta es el color de la transmutación energética; es un color vibrante  y sugerido en las prácticas espirituales y de la magia; está presente en la masonería. En las sotanas de los religiosos es común verlo también. Insinúa el poder espiritual. El color violeta también está considerado como el color de la humildad y de la unión.

El rosado es el color del amor; ayuda mucho a transmutar problemas de ira y cólera, con problemas de estrés y problemas de piel. El color rosado ayuda a despertar el amor y la compasión en un ser humano. Es bueno tenerlo presente entre los reos en las cárceles. Este color disipa la hostilidad y las tensiones.

Tabla de significados del color:

 PINCHAR O HACER CLICK EN EL CUADRO PARA VERLO MÁS GRANDE

Leer más sobre los colores y sus significados en:

jueves, 26 de abril de 2012

La magia de la canela

La canela, una de las especias más apreciadas, proviene de la corteza de un árbol muy frondoso originario de Ceilán, hoy Sri Lanka. Es una madera dulce y deliciosamente aromática, que se utiliza tanto en la cocina como para elaborar jabones, perfumes y aceites tónicos y picantes.

En pos de la canela, se descubrió América: uno de los principales motivos de! viaje de Colón era encontrar una ruta segura para el comercio de ésta y otras especias.  Durante la conquista del Perú, ia búsqueda de la canela llevó al descubrimiento del gran río Amazonas.

En la Biblia se cita la canela como un perfume y como símbolo de sabiduría, y los griegos la utilizaban como medicina para combatir la fiebre y como condimento. El aceite de canela era usado en ceremonias religiosas por los antiguos hebreos, y los egipcios la empleaban en el proceso de momificación. Se dice que en los funerales de la emperatriz Popea, Nerón quemó más canela de la que se producía en Arabia durante un año.

La canela llegó a Occidente, de la India, por Etiopía y Arabia, de donde pasó a Alejandría y luego a Grecia y a Roma. Con la decadencia de Grecia, el monopolio de la canela pasó a manos de fos venecianos y luego de los portugueses, de los holandeses y de los ingleses.

Desde tiempos remotos, la canela se ha utilizado en los hechizos para la pasión, pues ella hace perder la razón y renueva la energía sexual: comida, olida, untada, quemada en incienso o bebida en tisana trae gratos resultados.

Baño para seducir:

Ingredientes:
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 5 rosas amarillas (se usarán los pétalos)
- 5 clavos de olor
- 1 cucharadita de miel

Preparación:
- Poner una música suave y agradable en el baño.
- Llenar con agua caliente la bañera como para darse un baño de inmersión.
- Añadir al agua los ingredientes de la lista. Hacerlo concentrando todo pensamiento de amor en la pareja.
- Invitar al amado o a la amada. Seducir y dejarse seducir.

Fuente de los textos: www.consultorioesoterico.com

Aromáticos bastoncillos de canela

miércoles, 18 de abril de 2012

El comercio de las especias

Aunque hoy bajo el término especias se denomina a especies herbáceas que se utilizan en muchas ocasiones como condimentos, durante siglos con esta palabra se aludía a plantas originarias del extremo oriente y de una forma más precisa a las que llegaban de las Islas Molucas, conocidas como Islas de las Especias.


El uso de estas plantas no era sólo como condimento alimentario, sino que en ocasiones formaban parte de preparados con finalidad medicinal. Por referencias literarias de autores griegos y romanos sabemos que especias venidas de Asia estaban presentes en los lujosos banquetes de las familias más poderosas (incluido su uso para aromatizar los vinos que se servían), en los ungüentos que se aplicaban tras el baño, en los perfumes más caros, en los inciensos que se quemaban en los templos o en las medicinas que recetaban sus médicos.


El prestigio de estas sustancias se ha querido explicar también por las limitaciones que en aquellos tiempos sufría Europa, que todavía no conocía ni el té ni el café ni el chocolate, ni apenas disponía de azúcar. Si a esto le añadimos que se carecía de cualquier medio para conservar frescos los alimentos (especialmente la carne), estos se consumían en ocasiones en un estado no muy agradable para el paladar. Entiéndase lo que en estos casos suponía un poco de pimienta, clavo o canela: lo suficiente para aromatizar el producto y hacerlo comestible.
Fuente del texto: http://olmo.pntic.mec.es/jtac0001/historia/exploradores/especias.htm

domingo, 18 de marzo de 2012

Playa Maruata, Michoacán, México


Una antigua leyenda cuenta sobre unos indígenas que migraban desde las Montañas Rocosas de los Estados Unidos hasta el centro de México. Debido al intenso frío, los niños y los ancianos no pudieron continuar el viaje, por lo que se cubrieron con lacresina de los arboles y con polen. Entonces apareció su dios, y compadeciéndose de ellos los convirtió en mariposas para facilitarles la localización de sus familiares; fue así como llegaron a México, encontrando en los pinos de los bosques de México y Michoacán la representación de sus padres, que los esperaban con los brazos abiertos.

Mariposas Monarca

David estuvo en la playa de la Maruata, en la región del Michoacán.... la energía de las estrellas y la fuerza de un gran viaje se unieron para que pudiera ver como una tortuga ponía sus huevos. Sus sentimientos y reflexiones en unos días muy especiales. Esta leyenda le devuelve a ese mágico lugar.

Huevos de tortuga

La legendaria historia de los amantes mariposa

  La leyenda “Liang Shanbo y Zhu Yingtai” es una de las cuatro más famosas del folklore chino y una de las más influyentes del arte verbal. Difundida a lo largo y ancho de toda China en la década del 1600, se ganó la fama de “obra maestra del amor incondicional de todos los tiempos” y el título de “Romeo y Julieta del Oriente”.

Creada en la dinastía Jin hace mil 600 años, la leyenda de Liang Zhu dice así: “para poder estudiar en Hangzhou, Zhu Yingtai se disfrazó de hombre. Luego de tres años de estudio junto a su compañero Liang Shanbo, Zhu Yingtai se enamoró del intelectual. Antes de la despedida, Zhu Yingtai se lo insinuó una y otra vez a Liang Shanbo, quien entonces no logró entenderlo. Posteriormente, al conocer las intenciones de Zhu Yingtai, fue a ver a la familia Zhu para pedir su mano en matrimonio. Desafortunadamente, Zhu Yingtai había sido prometida a otro hombre por su padre. Liang Shanbo quedó tan herido que cayó enfermo y finalmente murió. Zhu Yingtai fue a visitar la tumba de Liang Shanbo para ofrecerle un sacrificio en su nombre el día que contrajo nupcias. Entonces, celebró la ceremonia en su memoria. Había viento y llovía, cuando un rayo iluminó el cielo. Poco después, la tumba se abrió y Zhu Yingtai entró en ella. Los amantes se convirtieron en un par de coloridas mariposas y volaron ala con ala al cielo adornado por un arco iris”. 

Con una trama tan conmovedora e imaginación sin par, la leyenda de Liang Zhu es muy popular entre la gente común. Un sistema gigante de la cultura Liang Zhu se abrió paso, compuesto por varias obras literarias y artísticas, incluyendo la ópera Yue Liang Shanbo y Zhu Yingtai, concierto de violín Liang Zhu y la película Liang Shanbo y Zhu Yingtai. Igualmente, se puso de moda estudiar, amar y contraer matrimonio. En su largo bregar, los pueblos de las diferentes regiones han enriquecido y desarrollado continuamente la leyenda. Al mismo tiempo, numerosas lápidas, templos y otras edificaciones fueron construidos teniendo como tema la leyenda de Liang Zhu. Por si fuera poco, la leyenda ha traspasado las fronteras de China para llegar a países como Corea del Norte, Vietnam, Myanmar, Japón, Singapur e Indonesia, con distinto grado de influencia.

Fuente del texto: http://spanish.china.org.cn

 

sábado, 17 de marzo de 2012

Leyenda sufí del pavo real

"Una leyenda sufí, probablemente de origen pérsico, dice que Dios creo el Espíritu en forma de pavo real y le mostró su propia imagen en el espejo de la esencia divina. El pavo real fue presa de respetuoso temor y dejó caer gotas de sudor de las que todos los demás seres fueron creados. El despliegue de la cola del pavo real simboliza el despliegue cósmico del Espíritu."

Fuente del texto: http://elespiritudelchemin.wordpress.com


Aldea Tejera Negra - el escenario perfecto

"La esencia del pasado se revive en lugares mágicos donde cada rincón es un pequeño descubrimiento. La arquitectura convive con la naturaleza en perfecta unión.

La historia y forma de vida de sus habitantes, además de los materiales de la zona, han permitido que hoy estos pueblos compongan un patrimonio único en los Pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara.

Campillo de Ranas, Majaelrayo, Tamajón y Valverde de los Arroyos se encuentran en un territorio delimitado por el río Sorbe al este y por el río Jarama y su afluente el Jaramilla al oeste. Al norte, el límite es el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra (municipio de Cantalojas) y al sur, los municipios de Retiendas y La Mierla. El Cardoso de la Sierra está situado en el extremo noroeste de la provincia de Guadalajara, colindando con Segovia y Madrid."

Fuente del texto: http://www.pueblosarquitecturanegra.es

En el término municipal de Campillo de Ranas, se encuentra uno de los pueblos de la Ruta de la Arquitectura Negra en la Sierra Norte de Guadalajara, se encuentra ALDEA TEJERA NEGRA (ATN). Este es el lugar escogido por Nuria y David para su boda:




La Web de los pueblos de arquitectura negra:

La mariposa como animal de poder

MARIPOSA: Transformación

Algunas investigaciones científicas han comprobado que la mariposa es el único ser viviente capaz de cambiar por completo su estructura genética durante el proceso de transformación: el ADN de la oruga que entra al capullo es diferente al de la mariposa que surge. Es, pues, el símbolo de la transformación total. Mariposa representa la necesidad de cambio y de mayor libertad, y a la vez representa valentía: se requiere valentía para llevar a cabo los cambios necesarios en nuestro proceso de crecimiento. Su Medicina está relacionada con el aire y los poderes mentales. Nos enseña a encontrar claridad en los procesos mentales, organizar proyectos o averiguar el siguiente paso en nuestro crecimiento interno.

Si la mariposa es tu Animal de Poder o si te sientes de alguna manera atraído a ella, esto indica que estás listo para atravesar algún tipo de transformación. Observa cuál de sus etapas te llama más y eso podrá indicarte el paso a seguir: el huevo es el principio, el nacimiento de alguna idea o proyecto. La larva es la decisión de manifestar algo en el mundo físico. El capullo tiene que ver con "irse dentro", ya sea en reflexión interna o en el desarrollo del proyecto o idea. El rompimiento del capullo involucra compartir con el mundo todo el esplendor de tu creación. Una vez que entiendas en qué etapa estás, podrás descubrir cuál es el siguiente paso.

Fuente del texto: http://www.mind-surf.net/drogas/animalesdepoder.htm

Concierto para violín y orquesta "Los Amantes Mariposa" (parte 1)


El concierto para violín y orquesta titulado "Los amantes mariposa" es obra de los compositores He Zhanhao y Chen Gang en 1958, y está inspirado en la leyenda de ese nombre.
En esta interpretación el violín está a cargo de Lu Si-Qing
 
Escuchar la parte 2 pinchando en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=l8MlorvWVJE&feature=related

Escuchar la parte 3 pinchando en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=TOrgwuZc61g&feature=related